«

»

Feb 17

Revista No. 13

PRESENTACIÓN

  Para el departamento de Lingüística e Idiomas no podía pasar inadvertido el primer centenario de vida académica, cultural e histórica de la Universidad de Nariño. Con tal motivo como un homenaje a nuestra alma – mater y como una respuesta a la necesidad sentida y expresada por los docentes de Lengua Castellana y Literatura de estas tierras del sur colombiano: Nariño y Putumayo, se programó el Primer Seminario De Profesores de Español Y Literatura, en el cual se abordó como temática central La Pedagogía De La Lengua Materna.

  La temática se desarrollada en el seminario, se ha constituido a través del tiempo, en una de las mayores preocupaciones de los entendidos en lo que a investigación lingüística se refiere, y es una preocupación justificable, puesto que la escuela debe presentar especial atención al lenguaje, el cual conlleva al desarrollo de competencias fundamentales para el perfeccionamiento de procesos de comprensión y producción de sentidos y de conocimientos, además de generar, procesos cognitivos y socio comunicativos que implican el crecimiento del ser humano y por ende de su comunidad.

  Desde este punto de vista no se puede desconocer que la responsabilidad del profesor de lengua materna es muy amplia, razón por la cual, el docente debe ser una persona de grandes capacidades humanas con una fuerte formación pedagógica, lingüística y literaria, preocupado permanentemente por capacitarse, actualizarse e innovar en su quehacer diario, de ahí la importancia de participar en este tipo de eventos.

  El primer encuentro de docentes de español, constituyo el comienzo de la institucionalización de una actividad que tenemos la certeza será una oportunidad de encuentro entre colegas y amigos, un compartir experiencias e innovaciones, además de ser el espacio que nos permitirá actualizarnos y enriquecer nuestra labor en pro de la niñez y la juventud que nos ha sido encomendada.

  El seminario conto con la participación de excelentes conferencistas, de gran calidad académica y permanentes investigadores en el campo de la pedagogía del español y la Literatura. Esta es una oportunidad más para expresar nuestro sincero agradecimiento a cada uno de ellos por sus valiosos aportes.

  No queremos dejar pasar esta oportunidad sin hacer un sincero reconocimiento al Rector de la Universidad, Doctor Pedro Vicente Obando, por la brillante gestión que ha desempeñado al frente de la institución y por el permanente e incondicional apoyo brindado a los docentes en nuestras inquietudes académicas

  También queremos expresar nuestra voz de gratitud al personal administrativo que nos colaboró para que la realización del Seminario. Sea posible, a cada uno de los compañeros y estudiantes que conformaron el comité organizador sin cuyo apoyo y trabajo abnegado no se hubiera podido llevar a cabo este evento, y de manera muy especial a cada uno de los docentes y estudiantes que aceptaron nuestra invitación y que se constituyen en el principal motivo de la realización del mismo.

  Finalmente, es una gran satisfacción para nosotros publicar las memorias del evento, a través del principal medio de difusión que posee el Departamento de Lingüística e Idiomas, la revista HECHOS Y PROYECCIONES DEL LENGUAJE, la cual tiene abiertas sus puertas para que todos los docentes expresen sus inquietudes, reflexiones e investigaciones en torno a la actividad lingüística del hombre.

LA EDITORA

 

NOMBRE DEL ARTÍCULO DESCARGAR
Acto de Apertura del Seminario  “Palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Humanas”      Doctor Jesús Alirio Bastidas A
Palabras del Secretario de Educación Departamental   Doctor José Edmundo Calvache López
Pedagogía De la Creatividad Aportes de la Psicolingüística a la Pedagogía Para Formar Estudiantes Reflexivos y CreativosMarco Freddy Solarte Ruano
 Del Texto al Discurso y sus Gramáticas para la Enseñanza de la Comunicación y el LenguajeLuis Alfonso Ramírez P
 Síntesis de Algunas Consideraciones Epistemológicas  para el Análisis del DiscursoFlavio Ramírez Prado
 La Dimensión Comunicativa del Lenguaje y del DiscursoJusto Morales Álvarez
 Las Dimensiones de Interacción Social Comunicativa del DiscursoJusto Morales Álvarez
 Lecturas y Escrituras del Texto Poético en el AulaEnrique Rodríguez Pérez
 La Competencia Argumentativa en la EscuelaRoberto Ramírez Bravo
 ES…TÁN…DAR…ES DE LENGUAJEGloria Rincón Bonilla
 Constitución de la Asociación de Profesores de Español y LiteraturaJesús Alirio Bastidas A