PRESENTACIÓN
Una de las principales facultades que le permite al ser humano la convivencia y por consiguiente su existencia como ser social, es el lenguaje, ya que este le ofrece al hombre todas las posibilidades para ser, hacer y crecer individual y socialmente. Esta facultad y las inquietudes, reflexiones e investigaciones en torno a ella son las que permiten sacar a la luz pública un nuevo ejemplar de la revista: “HECHOS Y PROYECCIONES DEL LENGUAJE”, revista que difunde la producción intelectual de un grupo de profesores inquietos en el campo de la lingüística, la pedagogía y didáctica de la lengua materna.
Una de las mayores preocupaciones de los entendidos en lo que a la investigación lingüística se refiere, es la optimización de la enseñanza de la lengua materna, preocupación justificable cuando de búsqueda de la calidad educativa se refiere; y es aquí donde se puede aseverar, que el dpto.. de Nariño posee valioso talento humano, dedicado a la investigación y estudio permanente en dicho aspecto, no solo en el ámbito teórico, sino con acciones complementadas con estudios realizados dentro del aula, situación que consolida y fortalece dichas investigaciones.
Ese estudio y actualización permanente de los docentes y egresados de la universidad de Nariño. Entre otros aspectos, le a dado a la universidad el prestigio y el renombre que posee a nivel departamental y nacional. Sin embargo, el ideal de “Hechos y Proyecciones del Lenguaje”, y como bien lo señala el nombre de la revista, está enfocado hacia la proyección del saber y la acogida de todos aquellos amantes de la actualización, desarrollo y crecimiento de estas tierras del sur, con miras a la amplia cobertura que se desea alcanzar, no solo nacionalmente sino también en el campo internacional.
“HECHOS Y PROYECCIONES DEL LENGUAJE”, se presenta como una oportunidad más de acercamiento y contacto comunicativo, como una muestra de la necesidad de avanzar por los caminos investigativos que lleven a todos sus lectores a un acercamiento hacia la realidad del lenguaje. Así como una oportunidad para todos los que en su afán de dar un aporte a la ciencia lingüística, estudian y analizan las distintas disciplinas que esta implica; y explayen sus saberes de manera responsable y oportuna. Es esta entonces, también una investigación a seguir construyendo, a seguir edificando entre los espacios generosos del lenguaje, a seguir creando con la herramienta sutil y muchas veces mordaz mágica de la palabra.
LA EDITORA