PRESENTACIÓN
Con los limitados medios instrumentales que provee la universidad a sus docentes, estos vienen adelantando interesantes investigaciones en las diferentes áreas del conocimiento, así como útiles publicaciones y prácticos materiales de enseñanza.
Entre otras razones, esto seguramente se debe a que gran numero de ellos ha tenido la oportunidad de realizar cursos de especialización, muchos han optado por una maestría y algunos el doctorado. Consecuentemente se ha logrado desarrollar el interés por esta serie de actividades que son propias del nivel superior; porque quienes constituimos este entorno sabemos y aceptamos que la docencia no es, ni puede ser, la única ocupación de un profesor. En otras palabras, la exposición de un discurso pedagógico ante unos alumnos y el rutinario quehacer con tablero y tiza no colma las aspiraciones de un verdadero profesor universitario. Mas aun ahora cuando se quiere implantar la monografía como requisito de grado, por cuanto seria provechoso y necesario que quienes habrán de dirigirlas demuestren que antes ya tuvieron dichas experiencias; no se vaya a dar el caso de que quien dirija una monografía no haya hecho por lo menos un trabajo de igual alcance.
Esta revista quiere resaltar a los profesores que han hecho investigación, a aquellos que han publicado textos de estudio, a quienes han contribuido con artículos en las diferentes revistas locales, regionales, nacionales y extranjeras; pero, también desea invitar a quienes todavía no se han interesado en estas disciplinas a que hagan conocer sus valiosas experiencias.
De manera especial, “Hechos Y Proyecciones del Lenguaje” relieva el interesante trabajo de investigación que realiza el profesor Alonso Maffla Bilbao, como tesis de grado para optar al titulo de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid denominado “Indigenismos Americanos En Las Noticias Históricas De Fray Pedro Simón”. El hecho por el cual un jurado tan distinguido haya determinado otorgarle por unanimidad la calificación de “Apto cum laude” demuestras palmariamente la seriedad con que se adelanto tal investigación.
Por ser el Dr. Maffla Bilbao nuestro estimado compañero de trabajo y por ser miembro directivo de esta Revista nos regocijamos por sus éxitos y lo resaltamos como ejemplo para las nuevas generaciones de profesores y de estudiantes.
EL EDITOR